Acreditaciones y Afiliaciones
Los siguientes organismos y organizaciones avalan la calidad y desempeño de la Universidad IEU como casa de estudios:

Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES)
La FIMPES es la asociación de las principales universidades privadas en México. Se fundó hace 30 años, cuenta con 110 instituciones miembro y otorga acreditación en calidad. La Universidad IEU es miembro fundador de la FIMPES.
Beneficios
- Acreditaciones en calidad. En 2013, la institución obtuvo la acreditación Lisa y Llana, mientras que en 2010 consiguió la acreditación Multicampi.
- Participación del IEU en iniciativas promovidas por las instituciones miembro a favor de los intereses de sus alumnos (ejemplo: no al IVA en colegiaturas).
- Formar parte de una universidad con reconocimiento social a nivel nacional.

Asociación Nacional de Escuelas y Facultades de Educación y Pedagogía (ANEFEP)
La ANEFEP impulsa la investigación y mejora en los programas de Educación y Pedagogía a nivel superior.
Beneficios
- Presencia en el ámbito del Comité para la Evaluación de Programas de Pedagogía y Educación (CEPPE), acreditadora autorizada por el Consejo para la Acreditación de la Educación Superior (Copaes), lo que permite acceder a la acreditación de los programas de educación del IEU.

Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (Reniecyt)
El Reniecyt es un instrumento del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) que apoya la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación en el país.
Beneficios
- Participación en los programas de apoyo y estímulo que derivan de los ordenamientos federales.

Asociación de Responsables de Servicios Escolares y Estudiantiles (ARSEE)
La ARSEE contribuye con la calidad y la mejora institucional mediante la capacitación, acreditación y reconocimiento de los profesionales dedicados a las áreas de servicios escolares y estudiantiles.
Beneficios
- Aplicación de mejores prácticas en los servicios que los alumnos reciben por parte del área de asuntos escolares.

Council for Advancement and Support of Education (CASE)
El CASE comparte con sus miembros información y mejores prácticas en el ámbito educativo, así como capacitación para la optimización de los recursos.
Beneficios
- Aplicación de mecanismos orientados al desarrollo institucional en aspectos como vinculación con exalumnos, procuración de fondos, comunicación, mercadotecnia y alianzas institucionales.

Comisión Ejecutiva de Investigación de la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (CIFIMPES)
La CIFIMPES es una instancia de colaboración entre las instituciones de educación superior afiliadas a la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES). Impulsa la investigación y su calidad, y la vincula con la solución de los problemas nacionales.
Beneficios
- Participación en investigaciones interinstitucionales.
- Acceso a datos e investigaciones desarrolladas al interior de la Comisión de Investigación de la FIMPES.
- Participación en proyectos nacionales de investigación.

Comisión Estatal para la Planeación de la Educación Superior de Puebla (COEPES, Puebla)
La COEPES, Puebla, es una instancia observadora y evaluadora de nuevas propuestas académicas de las instituciones incorporadas a la SEP. También es una comisión de colaboración entre la Secretaría de Educación del Estado de Puebla y las instituciones de educación superior.
Beneficios
- Conocimiento oportuno de acciones y decisiones estratégicas implementadas por la SEP de Puebla.
- Incidencia en los procesos de evaluación de calidad que aplica la SEP a las instituciones de educación superior, en particular a las privadas.
- Conocimiento de los nuevos programas autorizados en el seno de la COEPES.
- Participación en el Comité de Evaluación y Procesos de Calidad, en el cual el Rector del IEU es consejero.

Consortium for North American Higher Education Collaboration (Conahec)
El Conahec asesora y conecta instituciones interesadas en establecer o reforzar programas de colaboración académica en la región de Norteamérica.
Beneficios
- Participación en foros de talla internacional. El IEU fue copatrocinador de la XIV Conferencia de la Educación Superior de América del Norte en octubre de 2011, evento que reunió a más de 450 personas de 22 países.
- Inclusión de la institución en la lista de universidades para realizar intercambios internacionales de estudiantes.
- Acceso a conferencias y a la Organización de Estudiantes de América del Norte (SONA, por sus siglas en inglés).

Centro Empresarial de Puebla (Coparmex, Puebla)
El Coparmex, Puebla, fomenta la vinculación empresarial y promueve el espíritu emprendedor y competitivo en la sociedad. La Universidad IEU también es miembro de Coparmex en Tuxtla y Tehuacán.
Beneficios
- Vinculación empresarial con acceso a prácticas profesionales para los estudiantes del IEU.

Comisión Ejecutiva de Tecnologías de la Información de la FIMPES (CTI-FIMPES)
La CTI-FIMPES establece mecanismos para que sus miembros obtengan beneficios técnicos y económicos a través de la revisión y evaluación de productos, tecnologías, convenios, etcétera.
Beneficios
- Alianzas con proveedores de servicios que permiten adquirir tecnología de punta para la impartición de los programas de estudio del IEU.
- Acceso a información y mejores prácticas en tecnologías de la información.