Estudia la licenciatura en Derecho
Conviértete en un profesional experto en procesos jurídicos, capaz de resolver problemáticas de carácter legal. La Licenciatura en Derecho te brindará los conocimientos necesarios para diseñar estrategias jurídicas que ayuden a prevenir y resolver conflictos de índole político, fiscal, laboral, entre otros; participando tanto en los procesos de impartición de justicia y la defensa de la libertad. Garantizando que los derechos legales de las personas y organizaciones se respeten.
Perfil de egreso
Como egresado de la Licenciatura en Derecho obtendrás las competencias y habilidades necesarias para:
Lic en Derecho
- Litigar en los tribunales federales y locales.
- Defender o representar los intereses de quienes lo soliciten ante las autoridades jurisdiccionales o administrativas.
- Brindar asesoría jurídica a las organizaciones en temas de derecho mercantil, fiscal o administrativo.
- Participar en la creación, aplicación y procuración de normas jurídicas.
- Prevenir y solucionar conflictos legales de índole familiar, particular o institucional.
- Proponer iniciativas de ley que mejoren el sistema constitucional para brindar mejores oportunidades.
- Impulsar el desarrollo social mediante planes de crecimiento enfocados en los derechos humanos.
Campo laboral:
Como licenciado en derecho contarás con una amplia gama de oportunidades laborales, tanto en el sector público como privado, permitiéndote ocupar desde puestos en el departamento jurídico de una empresa, hasta posiciones de máxima autoridad en el Poder Judicial de nuestro país. Además, tendrás la posibilidad de ejercer de manera independiente.
Algunos de los perfiles con mayor demanda laboral son:
- Abogado litigante en asuntos civiles y familiares.
- Gestor legal para empresas.
- Consultor o asesor en controversias legales.
- Funcionario público (secretario, magistrado, juez, etc)
- Abogado para asuntos corporativos.
- Enlace jurídico.
- Representante legal.
Beneficios de estudiar la carrera en derecho
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad, los egresados de la Licenciatura en Derecho, obtienen un salario 98% mayor al promedio nacional, colocando a esta carrera entre las 15 mejor pagadas del país.
Al inscribirte en Universidad IEU obtendrás beneficios exclusivos:
- Acceso a una plataforma digital.
- Office 365 sin costo.
- Almacenamiento ilimitado en la nube.
- Más de 10 mil recursos electrónicos de estudio.
¿Para quién es esta Licenciatura?
Egresados de educación media superior con interés en el bienestar de los individuos, la legalidad y la paz, para generar un entorno de respeto hacia la diversidad de creencias, costumbres y tradiciones. Participando en las causas sociales enfocadas en la seguridad, justicia y libertad.
Modalidades disponibles para la Licenciatura:
Estudia la carrera en derecho en linea
PRESENCIAL:
R.V.O.E SEP-FEDERAL
20251384
de 25/06/2025 (Puebla)
R.V.O.E SEP-FEDERAL
20181543
de 10/09/2018 (Veracruz)
R.V.O.E
20190056
(Villahermosa)
PRIMER CUATRIMESTRE
- Fundamentos de derecho
- Historia del derecho mexicano
- Derecho romano
- Dogmática jurídica
- Métodos y técnicas de investigación jurídica
- Inglés I
- Economía sustentable
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Sociología jurídica
- Derecho constitucional I
- Derecho ambiental y energético
- Derechos humanos
- Formación en valores
- Inglés II
TERCER CUATRIMESTRE
- Teoría general del estado
- Derecho constitucional II
- Derecho penal I
- Derecho económico
- Acto jurídico y personas
- Inglés III
CUARTO CUATRIMESTRE
- Teoría general del proceso
- Bienes y derechos reales
- Derecho penal II
- Fundamentos del derecho administrativo
- Derecho agrario
- Inglés IV
- Ética y práctica profesional
QUINTO CUATRIMESTRE
- Obligaciones
- Derecho procesal penal
- Derecho informático
- Derecho electoral
- Derecho mercantil I: generalidades
- Derecho del trabajo
SEXTO CUATRIMESTRE
- Medios alternativos de solución de controversias
- Contratos civiles
- Derecho de amparo I
- Derecho fiscal
- Derecho mercantil II: derecho cambiario y societario
- Derecho de la seguridad social
- Liderazgo y comunicación
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- Derecho procesal civil
- Etapas del proceso penal a intermedio
- Derecho de amparo II
- Derecho de la propiedad intelectual
- Derecho aduanero y comercio exterior
- Derecho procesal del trabajo
- Formulación y evaluación de proyectos
OCTAVO CUATRIMESTRE
- Juicio oral y ejecución de sentencias
- Medicina y serología forense
- Derecho notarial y registral
- Técnicas de litigación oral
- Derecho internacional
- Seminario de investigación I
- Diversidad e inclusión
NOVENO CUATRIMESTRE
- Derecho bancario
- Argumentación y redacción jurídica
- Justicia para los niños, niñas y adolescentes
- Criminología y criminalística
- Proyecto emprendedor
- Seminario de investigación II
EN LÍNEA: R.V.O.E SEP-FEDERAL- 20233298 de 23/11/2023
PRIMER CUATRIMESTRE
- Tecnología y gestión de la información
- Fundamentos de derecho
- Historia del derecho mexicano
- Gestión del tiempo y productividad
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Dogmática jurídica
- Derecho romano
- Toma de decisiones para la mejora continua
- Derechos humanos
TERCER CUATRIMESTRE
- Teoría general del proceso
- Personas y bienes
- Derecho constitucional I
- Métodos y técnicas de investigación jurídica
CUARTO CUATRIMESTRE
- Derecho económico
- Derecho constitucional II
- Fundamentos del derecho administrativo
- Informática jurídica
QUINTO CUATRIMESTRE
- Obligaciones
- Argumentación y redacción jurídica
- Derecho electoral
- Proceso penal acusatorio: etapas de investigación e intermedia
SEXTO CUATRIMESTRE
- Derecho laboral
- Derecho fiscal
- Contratos civiles
- Proceso penal acusatorio: etapas de juicio oral y ejecución de sentencia
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- Derecho agrario
- Títulos y operaciones de crédito
- Derecho procesal del trabajo
- Derecho procesal civil
OCTAVO CUATRIMESTRE
- Sociedades mercantiles
- Derecho de la seguridad social
- Derecho ambiental y energético
- Derecho notarial y registral
NOVENO CUATRIMESTRE
- Derecho procesal mercantil
- Técnicas de litigación oral
- Criminología y criminalística
- Mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal
DÉCIMO CUATRIMESTRE
- Derecho internacional
- Derecho de amparo
- Medicina y serología forense
- Derecho aduanero y comercio exterior
EJECUTIVA: R.V.O.E SEP-FEDERAL- 20233298 de 23/11/2023
PRIMER CUATRIMESTRE
- Tecnología y gestión de la información
- Fundamentos de derecho
- Historia del derecho mexicano
- Gestión del tiempo y productividad
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Dogmática jurídica
- Derecho romano
- Toma de decisiones para la mejora continua
- Derechos humanos
TERCER CUATRIMESTRE
- Teoría general del proceso
- Personas y bienes
- Derecho constitucional I
- Métodos y técnicas de investigación jurídica
CUARTO CUATRIMESTRE
- Derecho económico
- Derecho constitucional II
- Fundamentos del derecho administrativo
- Informática jurídica
QUINTO CUATRIMESTRE
- Obligaciones
- Argumentación y redacción jurídica
- Derecho electoral
- Proceso penal acusatorio: etapas de investigación e intermedia
SEXTO CUATRIMESTRE
- Derecho laboral
- Derecho fiscal
- Contratos civiles
- Proceso penal acusatorio: etapas de juicio oral y ejecución de sentencia
SÉPTIMO CUATRIMESTRE
- Derecho agrario
- Títulos y operaciones de crédito
- Derecho procesal del trabajo
- Derecho procesal civil
OCTAVO CUATRIMESTRE
- Sociedades mercantiles
- Derecho de la seguridad social
- Derecho ambiental y energético
- Derecho notarial y registral
NOVENO CUATRIMESTRE
- Derecho procesal mercantil
- Técnicas de litigación oral
- Criminología y criminalística
- Mecanismos alternativos de solución de controversias en materia penal
DÉCIMO CUATRIMESTRE
- Derecho internacional
- Derecho de amparo
- Medicina y serología forense
- Derecho aduanero y comercio exterior
Promueve espacios
de justicia
Como egresado de la Licenciatura en Derecho promoverás la legalidad, paz y orden público en la sociedad para brindar estabilidad y seguridad, respetando la integridad e individualidad.
Lídera el
cambio social
Con tus habilidades profesionales en Derecho podrás apoyar de forma positiva al entorno que te rodea, siendo un enlace entre las instituciones y las personas que requieran una representación legal conforme a la ley, generando un proceso transparente y justo.
Encuentra la mejor opción para especializar tus conocimientos
Ahora que decidiste cursar tu Licenciatura, elige la opción que mejor se adapte a tus objetivos:
PLAN | EJE/ÁREA | SIMILITUDES | DIFERENCIAS |
---|---|---|---|
Criminología (escolar y no escolarizada) | Ciencias sociales y derecho. | - Conocimientos en los fundamentos del derecho y técnicas criminológicas para determinar el riesgo social del criminal. | La Criminología ocupa los fundamentos de diferentes disciplinas como el derecho, la psicología, física, química, biología y matemáticas para investigar y analizar hechos delictivos que le permitan identificar sus causas y prevenir al respecto. |
Criminología, Victimología y política criminal (no escolarizada) | Ciencias sociales y derecho. | - Conocimientos en los fundamentos del derecho, principalmente en las bases teóricas y procedimentales de la ciencia penal - Habilidades y destrezas en técnicas de investigación científica | La criminología, victimología y política criminal investiga los hechos criminológicos y criminalísticos para el tratamiento adecuado de las personas involucradas en hechos delictivos, para poder elaborar programas de tratamiento o preventivos. |
- Julius Paulus Prudentissimus (Paulo)
Jurisconsulto romano escritor de 319 publicaciones jurisprudenciales.
- Emilio Papiniano
Jurisconsulto romano con mayor prestigio. Destacan dos de sus obras: Quaestiones en 37 libros y De Adulteriis, dos libros de Definitiones.
- Benito Pablo Juárez García
Prestigiado abogado conocido como: “Benemérito de las Américas”, promulgó “Las Leyes de Reforma” en México y fue presidente de la república mexicana durante 14 años.
- Domicio Ulpiano
Jurisconsulto romano, escribió dos comentarios Ad Edictum y Ad Sabinum referentes del derecho clásico.
- Luis Tirado Ledesma
Abogado en su trayectoria tuvo cargos como Magistrado Federal, Juez de Distrito y Secretario de Juzgado. Participó en la fundación del Instituto Federal Electoral.
Contamos con un esquema que te beneficiará durante todo tu
programa académico, en el que podrás obtener hasta un 60% de beca.
Consulta con tu asesor IEU los requisitos para hacerte acreedor a la beca vigente.
Tu futuro profesional con beneficios de principio a fin.
Para facilitar tu proceso de inscripción manejamos unos sencillos pasos que puedes realizar desde casa:
- Elige tu modalidad de estudio
- Registra tus datos y calcula tu beca
-
Recibe atención personalizada y resuelve tus dudas por:
- Chat online
- Llamada telefónica
- Estás listo para iniciar clases y disfrutar beneficios adicionales.
Forma parte de la excelencia académica de Universidad IEU y elige iniciar tu futuro profesional hoy.