Estudia la Licenciatura en Historia
Conviértete en un profesional en comprender, describir y explicar de manera crítica los procesos cuya relevancia marcaron el desarrollo de la sociedad contemporánea, analizándolos desde su contexto local y situándolos en el marco internacional.
El plan de estudios de la Licenciatura en Historia tiene como prioridad ayudarte a dominar metodologías y técnicas de investigación para producir conocimiento, examinarlo bajo los distintos enfoques de las corrientes historiográficas, transmitirlo a audiencias del ámbito académico y difundirlo a través de los medios de comunicación.
Licenciatura en historia online
Perfil de egreso
Como egresado de la Licenciatura en Historia serás experto en:
- Realizar investigaciones de carácter histórico con enfoque interdisciplinario.
- Interpretar acontecimientos históricos con una perspectiva apegada a la multiculturalidad.
- Construir soluciones interdisciplinarias a problemáticas histórico-sociales.
- Divulgar conocimientos históricos por medio de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC).
- Liderar instituciones especializadas en la conservación del patrimonio histórico.
- Planificar, dirigir y evaluar proyectos de investigación en organizaciones públicas y privadas.
- Optimizar el proceso de enseñanza-aprendizaje en los programas de Historia de educación media superior y superior.
- Gestionar el rescate y la conservación de acervos históricos y del patrimonio cultural.
- Analizar y explicar los procesos de la historia mundial, nacional, clásica y contemporánea.
Campo laboral para licenciados en Historia
La Licenciatura en Historia te permitirá convertir tu pasión en tu profesión; explorando una amplia gama de oportunidades que incluye dirigir investigaciones, también incursionar en el sector docente o incluso participar en medios y plataformas de comunicación difundiendo datos y conocimientos histórico-culturales.
Algunos de los perfiles con mayor demanda laboral son:
- Asesor editorial y de contenido.
- Investigador y divulgador académico.
- Panelista en medios de comunicación.
- Gestor en museos y centros arqueológicos.
- Docente.
- Director de proyectos de museología y de gestión del patrimonio histórico.
- Asesor en restauración y curaduría de arte.
- Gestor de archivos históricos públicos y privados en instituciones especializadas.
De acuerdo con la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) 2019-2020, el salario promedio para el área de Antropología, Arqueología e Historia fue de $21.1 mil pesos mensuales.
Además, al inscribirte en Universidad IEU obtendrás beneficios exclusivos:
- Acceso a una plataforma digital.
- Office 365 sin costo.
- Almacenamiento ilimitado en la nube.
- Más de 10 mil recursos electrónicos de estudio.
¿Para quién es esta Licenciatura?
Egresados de nivel medio superior con interés en analizar sucesos económicos, sociales y culturales, tanto pasados como contemporáneos, para explicar sus orígenes y las repercusiones en la actualidad.
Modalidades disponibles para la Licenciatura en Historia:
EN LÍNEA: R.V.O.E 20180540
- Nociones de Tecnologías de la información
- Fundamentos de la Historiografía
- Geografía y Cartografía
- Inglés I
- Liderazgo para el Desarrollo Estratégico
- Filosofía de la Historia
- Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
- Inglés II
- México Prehispánico
- Prehistoria
- Historia Conceptual e Historia Cultural
- Inglés III
- Emprendedores
- Historias de la Antigüedad
- Fuentes y Técnicas de la Investigación Histórica
- Inglés IV
- Financiamiento de Plan de Negocios
- Paleografía
- Perspectiva de Género en la Historia
- Ética y Práctica Profesional
- Análisis Literario de los Acontecimientos Históricos
- Historia de los Derechos Humanos y las relaciones de Género
- Historia de México: La Conquista
- Procesos Históricos de Democratización del Siglo XX
- Historia del Desarrollo de la Mujer
- Historia de México: Independiente y Revolucionario
- Análisis Prospectivo y Tendencias de la Historia
- Historia de la Edad Media
- México Moderno
- Análisis Histórico de los Sistemas Sociopolíticos Económicos
- Historia Moderna
- Patrimonio Arqueológico, Etnográfico y Museología
- Género y Cultura
- Grandes Civilizaciones de Latinoamérica
- Historia Contemporánea
- Seminario de investigación I
- México Contemporáneo
- Tecnología Aplicada a la Historiografía
- Política y Relaciones del Mundo Actual
- Seminario de investigación II
EJECUTIVA: R.V.O.E 20180540
- Nociones de Tecnologías de la información
- Fundamentos de la Historiografía
- Geografía y Cartografía
- Inglés I
- Liderazgo para el Desarrollo Estratégico
- Filosofía de la Historia
- Fundamentos Epistemológicos de la Investigación Científica
- Inglés II
- México Prehispánico
- Prehistoria
- Historia Conceptual e Historia Cultural
- Inglés III
- Emprendedores
- Historias de la Antigüedad
- Fuentes y Técnicas de la Investigación Histórica
- Inglés IV
- Financiamiento de Plan de Negocios
- Paleografía
- Perspectiva de Género en la Historia
- Ética y Práctica Profesional
- Análisis Literario de los Acontecimientos Históricos
- Historia de los Derechos Humanos y las relaciones de Género
- Historia de México: La Conquista
- Procesos Históricos de Democratización del Siglo XX
- Historia del Desarrollo de la Mujer
- Historia de México: Independiente y Revolucionario
- Análisis Prospectivo y Tendencias de la Historia
- Historia de la Edad Media
- México Moderno
- Análisis Histórico de los Sistemas Sociopolíticos Económicos
- Historia Moderna
- Patrimonio Arqueológico, Etnográfico y Museología
- Género y Cultura
- Grandes Civilizaciones de Latinoamérica
- Historia Contemporánea
- Seminario de investigación I
- México Contemporáneo
- Tecnología Aplicada a la Historiografía
- Política y Relaciones del Mundo Actual
- Seminario de investigación II
Resguarda el
patrimonio cultural
Una de las razones para estudiar la Licenciatura en Historia es cuidar el legado histórico-cultural que heredamos como sociedad y compartirlo con las siguientes generaciones; así podrán aprender de su pasado para entender su presente.
Descubre
tu vocación
El perfil de un licenciado en Historia te brinda una amplia gama de opciones laborales: desde ejercer en la Administración Pública (33.8% de los profesionistas, según INEGI), hasta emprender proyectos e investigaciones propios.
Encuentra la mejor opción para especializar tus conocimientos
Ahora que decidiste cursar tu Licenciatura, elige la opción que mejor se adapte a tus objetivos:
- Jules Michelet
Especialistas consideran que sus obras están marcadas por una búsqueda de la interioridad de los acontecimientos y profundizar en la psicología de las masas. Fue pionero en utilizar una amplia gama de archivos estatales, regionales y municipales.
- Gustave Glotz
Partidario de la teoría sobre que la historia nunca sigue un curso simple y lógico. Su trabajo es pieza clave en los estudios de la Grecia antigua.
- Oswald Spengler
Creador de la teoría acerca de que cualquier civilización es un superorganismo con una esperanza de vida limitada y predecible. Su crítica a las “fantasías de la democracia” siguen inspirando miles de análisis por todo el mundo.
- Joan Wallach Scott
Historiadora estadunidense cuyo aporte fue fundamental en la formación de un campo de la historia de género. También es reconocida por su vocación académica.
- Andrey Korotayev
Historiador ruso que ha hecho contribuciones importantes a la teoría de los sistemas mundiales, los estudios interculturales, la historia del Cercano Oriente, la Gran Historia y la modelización matemática de la macrodinámica social y económica.
- Álvaro Matute
El gran historiador de México, como fue conocido, es sin duda una de las figuras más relevantes de la materia en el país. Gracias a la calidad de sus obras, recibió incontables reconocimientos y llegó a formar parte de la Academia Mexicana de la Historia.
Contamos con un esquema que te beneficiará durante todo tu
programa académico, en el que podrás obtener hasta un 60% de beca.
Consulta con tu asesor IEU los requisitos para hacerte acreedor a la beca vigente.
Tu futuro profesional con beneficios de principio a fin.
Para facilitar tu proceso de inscripción manejamos unos sencillos pasos que puedes realizar desde casa:
- Elige tu modalidad de estudio
- Registra tus datos y calcula tu beca
-
Recibe atención personalizada y resuelve tus dudas por:
- Chat online
- Llamada telefónica
- Estás listo para iniciar tus clases.
Forma parte de la excelencia académica de Universidad IEU y elige iniciar tu futuro profesional hoy.