Estudia en Educación Especial
Especialízate en el diseño, gestión y evaluación de programas educativos especializados, enfocados en la atención de alumnos superdotados y de aquellos con capacidades físicas o intelectuales diferentes. La Maestría en Educación Especial te brindará los conocimientos necesarios para realizar evaluaciones psicopedagógicas, brindar atención a los estudiantes o elaborar planes de estudio que favorezcan a una educación inclusiva.
Perfil de egreso
Como egresado de la Maestría en Educación Especial obtendrás las competencias y habilidades necesarias para:
- Diseñar estrategias didácticas, de intervención e integración escolar.
- Detectar y atender las necesidades de alumnos con discapacidad motriz, sensorial, visual o auditiva mediante el uso de nuevas tecnologías.
- Diseñar programas de apoyo basados en las políticas internacionales sobre grupos vulnerables.
- Evaluar, diagnosticar y atender a personas con autismo.
- Realizar evaluaciones psicopedagógicas para diseñar modelos educativos para alumnos sobresalientes.
- Dominar los distintos métodos, técnicas y recursos para aplicar políticas inclusivas en instituciones educativas.
- Realizar investigaciones psicopedagógicas en pro de la integración de los niños y jóvenes con necesidades especiales.
¿Para quién es esta Maestría?
Licenciados con interés en la docencia, con habilidades de integración, racionalización del conocimiento e inclusión educativa egresados de las siguientes licenciaturas:
- Psicología
- Psicopedagogía
- Pedagogía
- Ciencias de la educación
- Licenciaturas afines
Modalidades disponibles para la Maestría en Educación Especial:
- Medios Digitales para el uso Eficiente de la Información
- Toma de Decisiones para la Mejora Continua
- Bases Neurológicas del Desarrollo Humano
- Etiología de la Discapacidad Motriz y Sensorial
- Políticas Educativas y su Efecto en la Educación Especial
- Políticas Internacionales sobre grupos Vulnerables
- Métodos, Técnicas y Recursos para las Prácticas Inclusivas
- Evaluación Psicopedagógica
- Modelo Educativo Social para la Atención a la Discapacidad
- Métodos y Dinámicas Especiales
- Evaluación para la Población Objeto de la Educación Especial
- Modelos de Atención a la Población Objeto de la educación especial
- Atención de Alumnos Sobresalientes y Talento Especial
- Diagnostico y atención de Personas Autistas
- Medios Digitales para el Uso Eficiente de la Información
- Bases Neurológicas del Desarrollo Humano
- Etiología de la Discapacidad Motriz y Sensorial
- Toma de Decisiones para la Mejora Continua
- Política Educativas y su Efecto en la Educación Especial
- Políticas Internacionales sobre Grupos Vulnerables
- Métodos, técnicas y Recursos para las Prácticas Inclusivas
- Evaluación Psicopedagógica
- Modelo Educativo Social para la Atención a la Discapacidad
- Diagnostico y Atención de Personas Autistas
- Evaluación para la Población Objeto de la Educación Especial
- Proyecto de Intervención I
- Modelos de Atención a la Población Objeto de la Educación Especial
- Atención de Alumnos Sobresalientes y Talento Especial
- Métodos y Didácticas Especiales
- Proyecto de Intervención II
- Medios Digitales para el Uso de la Información
- Bases Neurológicas del Desarrollo Humano
- Etiología de la Discapacidad Motriz y Sensorial
- Toma de Decisiones para la Mejora Continua
- Política Educativas y su Efecto en la Educación Especial
- Políticas Internacionales sobre Grupos Vulnerables
- Métodos, técnicas y Recursos para las Prácticas Inclusivas
- Evaluación Psicopedagógica
- Modelo Educativo Social para la Atención a la Discapacidad
- Diagnostico y Atención de Personas Autistas
- Evaluación para la Población Objeto de la Educación Especial
- Proyecto de Intervención I
- Modelos de Atención a la Población Objeto de la Educación Especial
- Atención de Alumnos Sobresalientes y Talento Especial
- Métodos y Didácticas Especiales
- Proyecto de Intervención II
Transforma los
procesos educativos
Como profesional en educación aprenderás todo sobre el funcionamiento del sistema educativo nacional, así como su historia y legislación, brindándote las herramientas necesarias para proponer innovaciones que mejoren las prácticas pedagógicas.
Promueve el
desarrollo social
Como partícipe de la formación académica en distintos niveles educativos, te convertirás en un agente de cambio capaz de promover el desarrollo cognitivo y psicosocial de los estudiantes en comunidades u organizaciones, mejorando así su calidad de vida.
De acuerdo con el Instituto Mexicano Para la Competitividad (IMCO) la tasa de ocupación para los egresados de la Maestría en Educación Especial es de 98%, siendo una de las más altas en su sector. Además, este posgrado te permitirá desempeñarte en instituciones educativas tanto públicas como privadas o de manera independiente.
Algunos de los perfiles con mayor demanda laboral son:
- Terapeuta en instituciones públicas o privadas.
- Orientador o consultor de educación especial.
- Diseñador de contenidos educativos.
- Tutor de educación especial.
- Director de instituciones educativas.
Contar con esta Maestría te permitirá ascender en la escala laboral del sector educativo. Además, de acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) contar con este posgrado puede incrementar tu salario un 30%.
Al inscribirte en Universidad IEU obtendrás beneficios exclusivos:
- Acceso a una plataforma digital.
- Office 365 sin costo.
- Almacenamiento ilimitado en la nube.
- Más de 10 mil recursos electrónicos de estudio.
Contamos con un esquema que te beneficiará durante todo tu
programa académico, en el que podrás obtener hasta un 60% de beca.
Consulta con tu asesor IEU los requisitos para hacerte acreedor a la beca vigente.
Tu futuro profesional con beneficios de principio a fin.
Solicítala e inscríbete en 3 sencillos pasos:
- Regístrate y calcula tu beca.
- Realiza tu pago y proceso de inscripción desde casa.
- Estás listo para iniciar tus clases.
Forma parte de la excelencia académica de Universidad IEU y elige iniciar tu futuro profesional hoy.