Estudia Maestría en Historia
Especialízate como historiador líder en investigación, con habilidades de negociación y toma de decisiones que te permitirán implementar proyectos de recopilación y divulgación histórica o desempeñarte como conservador de patrimonio. La Maestría en Historia te brindará los conocimientos necesarios para analizar eventos históricos con una metodología apoyada en una base conceptual sólida para generar nuevo conocimiento.
Perfil de egreso
Como egresado de la Maestría en Historia obtendrás las competencias y habilidades necesarias para:
- Desempeñarte como investigador en distintas áreas de las ciencias sociales.
- Curar, conservar y registrar el acervo cultural de instituciones públicas.
- Gestionar proyectos de divulgación de conocimiento.
- Dominar las teorías y escuelas más representativas de cada corriente historiográfica para analizarlas e interpretarlas en el contexto actual.
- Interpretar los hechos históricos que conforman la historia mundial, nacional, regional, clásica y contemporánea.
- Coordinar proyectos de clasificación y archivo de registros históricos.
¿Para quién es esta Maestría?
Licenciados referidos a la investigación, ciencias sociales o humanidades. Egresados de programas como:
- Historia
- Historia del arte
- Filosofía y Letras
- Artes
- Antropología
- Sociología
Modalidades disponibles para la Maestría en Historia:
EN LÍNEA: R.V.O.E SEP-FEDERAL 20233300 de 23/11/2023
PRIMER CUATRIMESTRE
- Desarrollo de habilidades empresariales
- Lógica y argumentación
- Escuelas y corrientes historiográficas
- Aspectos teórico-metodológicos: historia del método y el método en la historia
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Movimientos sociales, resistencias y luchas
- Historia regional
- Taller de construcción de textos académicos, de difusión y divulgación
- Identidad, cultura y nación en los procesos históricos de México
TERCER CUATRIMESTRE
- Paleografía y archivonomía
- Tecnología e innovación digital en la investigación histórica
- Optativa I
- Seminario de investigación I
CUARTO CUATRIMESTRE
- Optativa II
- Optativa III
- Optativa IV
- Seminario de investigación II
OPTATIVAS / ÁREA: GESTIÓN CULTURAL
- Gestión cultural en México
- Gestión cultural y turismo
- Museología
- Patrimonio cultural
OPTATIVAS / ÁREA: DOCENCIA
- Modelos educativos
- Planeación educativa
- Tic en la enseñanza de la historia
- Diseño de estrategias para la enseñanza de la historia
EJECUTIVA: R.V.O.E SEP-FEDERAL 20233300 de 23/11/2023
PRIMER CUATRIMESTRE
- Desarrollo de habilidades empresariales
- Lógica y argumentación
- Escuelas y corrientes historiográficas
- Aspectos teórico-metodológicos: historia del método y el método en la historia
SEGUNDO CUATRIMESTRE
- Movimientos sociales, resistencias y luchas
- Historia regional
- Taller de construcción de textos académicos, de difusión y divulgación
- Identidad, cultura y nación en los procesos históricos de México
TERCER CUATRIMESTRE
- Paleografía y archivonomía
- Tecnología e innovación digital en la investigación histórica
- Optativa I
- Seminario de investigación I
CUARTO CUATRIMESTRE
- Optativa II
- Optativa III
- Optativa IV
- Seminario de investigación II
OPTATIVAS / ÁREA: GESTIÓN CULTURAL
- Gestión cultural en México
- Gestión cultural y turismo
- Museología
- Patrimonio cultural
OPTATIVAS / ÁREA: DOCENCIA
- Modelos educativos
- Planeación educativa
- Tic en la enseñanza de la historia
- Diseño de estrategias para la enseñanza de la historia
Transforma los
procesos educativos
Como profesional en educación aprenderás todo sobre el funcionamiento del sistema educativo nacional, así como su historia y legislación, brindándote las herramientas necesarias para proponer innovaciones que mejoren las prácticas pedagógicas.
Promueve el
desarrollo social
Como partícipe de la formación académica en distintos niveles educativos, te convertirás en un agente de cambio capaz de promover el desarrollo cognitivo y psicosocial de los estudiantes en comunidades u organizaciones, mejorando así su calidad de vida.
De acuerdo con el Instituto Mexicano Para la Competitividad (IMCO) la tasa de ocupación para los egresados de la Maestría en Historia es del 95%, por lo que al cursarla tendrás mayor certeza de éxito en tu futuro profesional. Además, podrás acceder a puestos directivos en distintas áreas corporativas.
Algunos de los perfiles con mayor demanda laboral son:
- Investigador especializado.
- Director de bibliotecas, museos o instituciones afines.
- Docente de posgrado o licenciatura.
- Director en instituciones académicas.
- Jefe de proyectos de gestión del patrimonio histórico.
- Gestor en instituciones culturales y órganos de gobierno.
- Director del archivo histórico gubernamental.
De acuerdo con el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) los profesionales que cuentan con una Maestría en Historia pueden obtener un incremento salarial de hasta 151% con respecto a los profesionales que solo cuentan con licenciatura.
Al inscribirte en Universidad IEU obtendrás beneficios exclusivos:
- Acceso a una plataforma digital.
- Office 365 sin costo.
- Almacenamiento ilimitado en la nube.
- Más de 10 mil recursos electrónicos de estudio.
Contamos con un esquema que te beneficiará durante todo tu
programa académico, en el que podrás obtener hasta un 60% de beca.
Consulta con tu asesor IEU los requisitos para hacerte acreedor a la beca vigente.
Tu futuro profesional con beneficios de principio a fin.
Solicítala e inscríbete en 3 sencillos pasos:
- Regístrate y calcula tu beca.
- Realiza tu pago y proceso de inscripción desde casa.
- Estás listo para iniciar tus clases.
Forma parte de la excelencia académica de Universidad IEU y elige iniciar tu futuro profesional hoy.